Ruinas de la capilla de una comunidad perdida, Cwm Brwynog, cerca de Llanberis
Un poco más abajo de la estación de Hebron del ferrocarril de montaña de Snowdon, se encuentran los restos de Capel Hebron, donde los residentes de este valle celebraban el culto antes de que la zona se despoblara.
La foto de la congregación el último día de la capilla, en 1958, cortesía de Jessica Roberts, incluye a Hugh Alun Roberts, de la cercana granja de Bryn Coch. Es el hombre alto del centro, al fondo (junto a la ventana de la izquierda).
Los metodistas calvinistas erigieron Capel Hebron en 1833 y la mejoraron en 1859 y 1871. La capilla, situada a 275 metros sobre el nivel del mar, tenía capacidad para 120 personas. Era el único edificio comunal del valle. En ella se celebraban conciertos y los vecinos se reunían cuando había que discutir algún problema. El conserje vivía en una casa contigua. La capilla contaba con 31 miembros en 1875, 50 en 1887 y 44 en 1900.
En 1899 la congregación se describía como pequeña pero particularmente creyente. El reverendo JO Jones había recaudado decenas de libras para la capilla durante 30 años. Durante ese tiempo, dos de las paredes de la capilla se agrietaron, pero fueron reparadas gracias a la recaudación de fondos de los miembros y a la donación de un benefactor anónimo.
El asentamiento en este valle, Cwm Brwynog, fue registrado como Combroinok en 1352. Hay restos de 11 cabañas medievales más arriba en el valle (debajo de la estación de Halfway).
En siglos posteriores, algunos de los habitantes del valle complementaron sus ingresos agrícolas con la extracción de cobre. Entre ellos se encontraba Thomas Williams, de Tyn yr Aelgerth, quien se resbaló en el hielo y murió en diciembre de 1813 cuando llegaba a trabajar a la mina de cobre de Clogwyn Coch, situada en una zona elevada y expuesta, no muy lejos de la cima del Snowdon.
Una guía de Snowdon de 1920, escrita por H. Valentine Davies, invita a los excursionistas del "Llanberis Pony Track" a buscar "un lugar donde se corta turba para combustible" debajo de la "pequeña capilla galesa".
El edificio de la estación de Hebron era una casa familiar en aquella época. Los ocupantes no pagaban alquiler, a cambio de explotar las agujas de ferrocarril situadas en cada extremo de la estación durante la temporada turística.
La explotación de canteras de pizarra, la agricultura y el turismo dominaron la economía local en la época victoriana, y muchas familias se trasladaron al próspero pueblo de Llanberis. Los cambios en las prácticas agrícolas del siglo XX mermaron aún más la población de Cwm Brwynog, y Capel Hebron cerró en 1958. El último servicio religioso se celebró en el exterior, ¡porque faltaba la llave de la capilla!
La foto de la capilla abandonada en 2013 se muestra aquí por cortesía de Bob Jones.
Gracias a Ken Jones, Bob Jones y la Dra. Jessica Roberts